3

Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Atrapar el tiempo


No existe el tiempo. El pasado es memoria. El futuro, imaginación. ¿Dónde hay tiempo en la memoria y en la imaginación?

Solo existe el eterno presente. Pero este no puede ser pensado. No se puede conceptualizar. Esto significa que el pensamiento “presente” no puede ser encerrado en una idea para crear un concepto ya que no es posible agarrarlo, aprisionarlo, pues se escurre entre los dedos. 


¿Y entonces, si no puedo crear un concepto del presente, significa que no existe?

No. Significa que crear un concepto es una ilusión y que el presente es real. Significa que todo lo que conceptualizas, en realidad, no existe. Significa que, en el presente, llevas la ilusión ante la verdad. 


lunes, 10 de marzo de 2025

Realidad

 El testigo solo observa. 

No obstante, nos perderíamos la película si solo hiciésemos este análisis. El que parece acontecer al ver a alguien en observación, pues esta va mucho más allá.

Lo observado es la clave. Así, cuando el observador solo se presta a testificar lo que acontece, seremos testigos de la disolución de aquello que se observa: un pensamiento, una emoción, una situación, palabras que el viento se lleva...

La pregunta correcta es ¿Por qué se disuelve, por qué aquello que es observado y no alimentado con un juicio, otro pensamiento, o de cualquier manera...no persiste?

La respuesta es la vacuidad de la impermanencia. La naturaleza inherente a todo aquello que cambia o desaparece (que es un cambio) es vacuidad. Y solo por eso puede disgregarse. Porque no es real.

Pero si cogemos algo que lo es, el silencio interior por ejemplo, ello no desaparece. Es real. Y siempre es lo mismo. Es inmutable. 


El silencio puede ser velado, pero no disgregado.

Todo lo que no es real desaparece si no es alimentado.


Por ello, observa sin implicarte en lo observado. Lo que no es real desaparece. Lo que quede, es lo real.




viernes, 29 de noviembre de 2024

La realidad inmutable

 


Las apariencias cambian. Y por eso engañan porque, a veces, parecen una cosa, y otras, otra. 

Las apariencias son ilusiones. Por eso pueden  cambiar. Y cambian una ilusión por otra. Las ilusiones te engañan porque creías en ellas cuando parecían una cosa, y sigues haciéndolo cuando cambian a otra. 

La realidad nunca cambia. Siempre es lo mismo. Por eso es real. Es la diferencia entre algo que es real y algo que parece real. 

Por ello somos lo que no cambia en nosotros. Somos lo que permanece.


viernes, 22 de noviembre de 2024

Lógica


 


Solo hay dos posibilidades. 

La primera es que en un Universo sin fin, todo puede suceder. Todo es producto de la serendipia, de la casualidad. Pero piensa qué significa esta opción. En cualquier momento podría aparecer un conejo vestido de frac junto a ti. Y después desaparecer o mutar a una babosa que se esparciera sobre tu desayuno. 

En un Universo donde la casualidad es la regla, todo es posible. Y por tanto, nada es predecible. El sol podría apagarse mañana, la luna podría ser sol ayer. Todo es posible. 


La otra es que todo lo que ocurre es efecto de una causa. Y toda causa lleva aparejado un efecto. Si no se da la causa no existe un efecto real. Y solo un efecto otorga a la causa su naturaleza. 

No confundas los medios para que el efecto surja cuando la causa lo dicta. Por ejemplo. La vida se crea a partir de una célula que se duplica de forma exponencial. Pero esos son los medios, no la causa. Es la forma, el cómo. No el por qué. 


Comprende esto. Hazlo hasta que la razón de ello no te permita dudar que pueda ser de otra manera. Hazlo y habrás dado el primer paso a un mundo distinto. A un mundo nuevo.



miércoles, 16 de octubre de 2024

Vacuidad


Maestro ¿Qué es vacuidad?

Imagina tu vida. Desde el nacimiento hasta tu muerte.

Sí. 

¿Ves el cambio que has sufrido desde el momento que viniste hasta el punto en que acabaste y te fuiste?

Sí. 

Cambiaste mucho ¿verdad?

Sí. 

Este instante en que conversamos es parte del camino que has resumido. Este es un momento entre tu nacimiento y tu partida. 

Sí. 

Dime ¿Quién eres entre todo el cambio sucedido entre tu nacimiento y el momento en que dejas de respirar? Cuál, de entre todos los momentos, eres tú. 

¿Todos?

Pero si eres todos los momentos ¿Qué ocurre si mueres ahora?

Pues he sido todos hasta ahora. 

¿Y si hubieras muerto en el momento justo antes del parto?

Pues…

¿Quién, entre todos, eres?

No puedes ser algo o alguien que cambia. No puedes ser algo o alguien que deja de ser. El tú que percibes como físico, que es el que cambia, parece que viene y que se va…, es vacuidad.



domingo, 29 de septiembre de 2024

El bosque

 


Maestro ¿Qué es la mente?

La mente es la suma de pensamientos que conecta el Todo y a todos, desde donde surge lo que Es y lo que no es, y su extensión abarca desde la ausencia de principio hasta un no final. La mente es…, como un bosque.

¿Un bosque, maestro?

Verás. 

Con cada creencia que adoptamos, se planta un árbol en el firmamento. En este bosque hay árboles de todos los tipos, los hay que creen que son mejores que algunos, y plantan árboles frondosos, los hay que piensan que son peores que otros y plantan árboles pequeños y retorcidos. Los hay de todos los colores, tamaños y formas. Y se corresponden con creer que somos culpables, carentes, especiales, únicos, solos, o cualquier ilusión a la que otorgamos realidad.

Pero en este bosque hay un árbol que es distinto a los demás. Indistinguible entre todos. Parece uno más. Pero si un incendio arrasara el bosque, este árbol no se quemaría pues fue plantado invulnerable. Si la sequía menguara, por falta de agua, el crecimiento del bosque o, por el contrario, un periodo de bonanza multiplicara la grandiosidad de cada árbol, del que hablamos ni achicaría, ni ensancharía pues fue plantado inmutable. Y cuando los eones de tiempo hagan que el bosque sea heredado por los hijos de los hijos de los hijos de aquellos primeros árboles, el señalado será el de siempre pues fue plantado eterno.

Ese árbol es distinto pues fue sembrado por la verdad. Y la verdad es lo que es, no es una creencia. 

La mente es todo: el Yo Soy y el yo creo. 

Y el que busca la verdad entre las ilusiones de las creencias, busca algo que recuerda. Apenas un susurro perdido en el tiempo. Busca eso que siempre fue y que siempre será.

Busca ese árbol.

Te buscas a Ti porque Tú eres ese árbol.






viernes, 20 de septiembre de 2024

Lo que nos impide cambiar

 


Maestro. He estudiado Annapanassatti durante cinco años. Después shamata durante otros cinco. Ahora llevo dos años estudiando vippassanna

Sí.

¿Por qué? ¿Por qué hace falta tanto tiempo? ¿Por qué es tan largo aprender?

Entraste al monasterio con doce años ¿verdad?

Sí, maestro.

Cuando entraste, ¿qué traías contigo?

Un jergón, apenas. Con algo de ropa y algún recuerdo de mi familia.

Algo más traías ¿no?

No.

Sí. Traías tus ideas acerca de quién eras. Tus creencias de cómo funcionaba el mundo…, de lo que era el mundo. Traías tu mente ocupada ¿No es así?

Sí. Supongo que sí.

En estos doce años, en realidad, no has aprendido nada. Lo único que has hecho ha sido comprender algo muy difícil de aceptar.

¿El qué, maestro?

Lo que nos impide cambiar.

¿Y qué es?

Tener una mentalidad abierta, no es entender tal o cual cosa diferente a lo que creemos. Por ejemplo. Si yo creo que mi seguridad depende del dinero que atesoro, puedo entender a alguien que diga que la seguridad no reside en el dinero. Puedo entenderlo, y siempre que no me soliciten desprenderme del mío, no habrá ningún problema. Y podré decir: tengo una mentalidad abierta. Entiendo que haya gente cuya seguridad no resida en el dinero ¿Comprendes?

Sí.

Pero eso no es tener una mentalidad abierta. Solo es comprender una frase. Abrir nuestra mentalidad es estar dispuestos a abandonar nuestras creencias para adoptar otras y ver qué ocurre.

Pero eso requiere fe.

La misma que tenemos en que el dinero nos da seguridad. La fe siempre está. Lo que tenemos que cambiar es hacia dónde dirigimos esa fe. El objeto de la fe.

Sí.

El tiempo solo es necesario para abandonar nuestras viejas creencias. Cuando lo hagas, podrás adoptar las nuevas y ver cómo te va con ellas. Y cuando estés listo para eso, si escoges bien, comprobarás que el tiempo deja de existir.

 

Gracias.

lunes, 9 de septiembre de 2024

La belleza




Maestro. Asistí a una disertación perturbadora.

Cuéntamela.

Se defendía que somos producto de una casualidad afortunada. Un azar. Simplemente se dieron las condiciones entre nucleótidos, temperatura, humedad y oportunidad. Después todo fue fruto de la evolución. La evolución nos hizo más grandes, más fuertes, más listos.

Así que solo somos afortunados. Y nuestro único motor es la supervivencia.

Sí, maestro.

Continuar sobreviviendo como pago a aquel azar que nos bendijo. Ese es nuestro propósito.

Sí, maestro.

Bien, dime ¿Dónde, entre vísceras, sangre y tendones, se esconde la belleza?

¿Cuál belleza?

La que siempre buscamos. La que encontramos en la melodía de una canción, en un cuadro, en las facciones de un rostro. En un poema que te eriza la piel. En un gesto que te hace llorar. La belleza que buscamos la tenemos dentro y la proyectamos fuera. Me siento bello y proyecto esa belleza en una composición que impregna el sentimiento del que surge. Y este es reconocido por otros.

Dime, ¿Por qué la belleza?

La belleza no nos hace más grandes, más fuertes ni más listos. La belleza es un atisbo de algo mayor a la propia belleza. Es un rastro. Una huella. Es un lenguaje común. Algo que nos une y nos iguala.

La belleza no sirve para correr.

La belleza es luz. Un reflejo, quizás, de algo llamado amor.

 ¿Y puede ser el Amor una casualidad?

miércoles, 28 de agosto de 2024

Orden

 


Dime ¿Qué es el orden?

El orden es una secuencia. Una entre muchas posibles.

¿Existe el orden?

En mi ventana veo la luna, todos los años, todos los días…, incluso cuando no la veo, no la veo en esos días que no se puede ver. Siempre en esos días. La noche sigue a la mañana, y la mañana a la noche. Hace frío en invierno y calor en verano. Sí. Creo que sí. El orden existe.

Pero ¿no puede ser casual?

Imagina un recipiente grande. Digamos…, del tamaño de una piscina olímpica. Imagina que llenamos de bolitas de cristal de tres colores esa piscina. Los colores serán (es mi ejemplo, elijo yo): naranja, amarillo y azul. Dime, si de alguna manera vaciamos de pronto las bolitas sobre una línea de manera que vayan una detrás de las otras ¿Cuál es la probabilidad de que vayan juntos los colores?

¿Quieres decir que primero salgan las naranjas, después las amarillas y por último las azules?

Sí.

Eso ¿Puede ser?

Eso es una de las maneras que pudiera ocurrir. Hay otras. Muchas otras. Pero esa es una posibilidad escondida entre el resto de posibilidades.

Pero…, parece difícil.

Claro. Lo es. Lo es porque es más probable que salgan desordenadas, y esto es así porque hay más combinaciones posibles dentro del desorden que del orden. Por lo tanto, hay más probabilidad que salgan desordenadas por una cuestión estadística. No hay magia. Esto se llama entropía.

Pero entonces cuando dices que hay orden…

Exacto. Digo que el orden, cuando surge, es magia. Lo es en un sistema complejo. Por ejemplo, en el universo. O en nuestro cuerpo.

Quieres decir…

Que es necesario que se haya puesto orden.


jueves, 22 de agosto de 2024

La puerta hacia la paz


 Dime, ¿eres consciente de lo que habita en tu profundidad?

Solo a veces. 

Y en esas ocasiones ¿qué ves?

Miedo. Un atroz miedo. 

¿A qué?

No sé. Lo invade todo. Me paraliza. Solo quiero huir, no analizarlo. 

Eres un prófugo del temor que reina en tu oscuridad. Estás siempre huyendo. Distraes tu atención para evitar que se pose en tu miedo. 

¿Me ayudarás?

No puedo hacerlo. Lo haría si pudiera. 

¿Cómo se puede combatir?

El que tenga oídos que escuche. Al igual que crees ver la oscuridad en la falta de luz, crees ver el miedo en la falta de amor. Ni la oscuridad ni el miedo son reales. Solo los percibes, pero no están ahí. 

Gracias. 



jueves, 15 de agosto de 2024

Decidiendo de nuevo

 




Dime, ¿qué es reflexionar?

Buscar la verdad. 

¿Y cómo se hace?

Desandando el camino de tus creencias. 

No estoy seguro…

Sí. Lo único que has de hacer es buscar las causas de los efectos que has convertido en tus conclusiones. En tus creencias. 

¿Solo eso?

Una cosa más. Esas causas has de pasarlas por el tamiz de la verdad. 

¿Y cómo sabré distinguir la verdad?

Sentirás paz en tu interior. 

Gracias. 


sábado, 13 de julio de 2024

Rendición

 


Los disfraces solo tienen un propòsito. 

Escucha. 

No te dejes engañar por las lentejuelas que le dan brillo, que lo adornan o por el aspecto tenebroso de una careta especialmente bien hecha.

No mires al disfraz con los ojos.

Los disfraces son muy numerosos. No se pueden contar. 

Pero el disfrazado, no.

La culpa crea al miedo.

El miedo al pecado.

El pecado a la penitencia.

La penitencia al sufrimiento.

Creemos que el sufrimiento lavará nuestra culpa.

Este es el poder de creer.

Sin embargo: Somos inocentes aunque nos sentimos culpables.

Por esto, nuestro sufrimiento es inane. 

Ya estamos salvados.

Este es el poder de la verdad.

No dejes que los disfraces te engañen. La mentira se disfraza para parecer verdad.

Solo ríndete a lo ùnico que es real: eres inocente.

Ríndete.

Eres inocente.




lunes, 8 de julio de 2024

Nómbralo

 


Dime, ¿quién soy?

Responde, ¿dónde estás?


Siempre estoy aquí. 


Cierto. Estás siempre en el mismo sitio: aquí. Y aunque parezca que viajas, que hubo un ayer y que habrá un mañana sigues estando en el único sitio donde puedes estar: aquí. Aquí es donde estás cuando viajas, cuando recuerdas y cuando imaginas el futuro. Siempre en el mismo lugar. 


¿Y qué significa?


Quita al tiempo de la ecuación. El tiempo no existe. Dime ¿qué queda?


¿Espacio?


Si siempre estás en el mismo sitio, el espacio no te hace falta. ¿Para qué quieres un mundo si siempre estás en el mismo sitio?


Entonces solo queda una cosa.


Eso que queda es lo que eres. Nómbrala. 


Lugar. 


Perfecto. 


miércoles, 3 de julio de 2024

La solución final

 


Dime, ¿es posible escapar?

Bueno. Supongo que si dejas de intentarlo. Sí. 

Eso es resignación ¿no?

La aceptación de lo que es. Sí. Rendirse. Si te rindes ya no te hace daño. 

Entonces escapar consiste en entregarse al enemigo. Aquello que te ataca. Parece una paradoja. 

Escapas cuando no lo haces, sí. 

Gracias. 



domingo, 30 de junio de 2024

Un conejo tras la chistera




 Dime, ¿por qué diriges al otro?

Es cierto. Me descubro diciendo al otro lo que tiene que hacer. No puedo evitarlo. 

¿Crees de verdad que sabes lo que es mejor para el otro?

Pues eso parece. Si no, no actuaría así. 

Es decir, como tu vida es perfecta, ahora vas a hacer perfecta la vida de los demás ¿no?

Bueno, suena arrogante.

Solo me interesa si es cierto.

No, creo que no.

Entonces, dime: ¿por qué diriges al otro?

Para que me necesite. Para que dependa de mis consejos. Para convertirme en su dueño.

¿Tanto lo necesitas?

Sí, necesito que esté ahí para que escuche mis consejos, porque cuando sucede sé quien soy.

¿Y quién eres?

Soy el que da consejos.

Y si das consejos es porque eres superior.

Y si soy superior, entonces estoy salvado.



domingo, 9 de junio de 2024

Un minúsculo pensamiento

 


Dime, ¿qué es pensar?


Pensar es decidir. Puedes hacerlo ante un dilema pero también acerca de las ideas que aceptas o rechazas. 



¿Y qué significa?


El pensamiento manifiesta tu deseo. Y tu deseo SIEMPRE es atendido. 


Pero entonces…


Tu realidad manifiesta tu pensamiento. Tienes exactamente lo que has deseado. 


Maltrato, pobreza, odio, envidia…Dices que todo ello lo he elegido?


Justo. En eso consiste la responsabilidad de vivir. Tienes lo que pides. Ni más, ni menos. 


Pero yo no he pedido eso…


No lo tendrías si no lo hubieras pedido. Pero ten en cuenta algo. La mente no solo trabaja a nivel consciente. El noventa por ciento de la mente es inconsciente. Dime, ¿qué escondes?


No sé…


Pues esas causas presentan las consecuencias de tu vida. 


?…


jueves, 6 de junio de 2024

Unicidad

 


Dime algo que sea cierto.

No hay nada.

Quiere ello decir que ¿hay algo?

Correcto.

¿Y qué es?

Lo único que hay.


viernes, 31 de mayo de 2024

Sueño o existo

 


Dime, ¿puede un sueño sentirse físicamente real y seguir siendo solo un sueño?

Recuerda algún sueño especialmente vivido. Mientras soñabas era real para ti dentro del sueño. Es decir, lo que ocurría agitaba tu respiración o hacía que tuvieras una erección ¿no es así?

Si.

Podemos decir entonces que todo lo que te afecta, en algún nivel, es real para ti.

Sí. Si pienso en la muerte de mi perro, aunque aún no haya ocurrido, tengo miedo. Me preocupa. Me afecta. 

Por lo tanto, la realidad sucede a nivel de pensamiento. Es el pensamiento el que tiene efectos en ti. 

No sé…, no estoy seguro de lo que dices.

Sí. Si alguien a quien respetas te cuenta, cuando tu perro muera, que él ha ido al cielo de los perros, ello provocará que tu pensamiento se desplace y te hará sentir esperanzado.

Sí. Entiendo. La causa de cómo me siento es lo que pienso acerca de lo que ocurre. No lo que ocurre. 

Entonces, ¿qué es un sueño?

Todo es un sueño.

Correcto.



domingo, 26 de mayo de 2024

Lo que es


 Dime, ¿por qué permito el engaño?

¿Quién engaña? ¿Eres el que engaña o el engañado?

Si yo resido en el engaño, entonces ambos puesto que solo puedo enseñar lo que he aprendido. 

¿Qué es pues el engaño?

Un mundo falso donde me sitúo.

Por lo tanto, eres tanto el engañado como el que engaña.

Correcto.

Bien, ahora dime: ¿Por qué permites el engaño?

Por lo que valoro a la hora de engañar.

¿Y qué es?

Lo que quiero creer.

Lo que quieres creer en lugar de ¿qué?

En lugar de lo que es.

Correcto.

Gracias.




domingo, 19 de mayo de 2024

Verdad y mentira


 Dime, ¿cómo saber lo que es real?

Por el esfuerzo. 

Quieres decir que…

La verdad, la realidad, siempre es verdad. Puedes abandonarte al sueño, huir a otros mundos, transformarte en piedra. Puedes abandonar a la verdad en un bote a la deriva. Enterrarla bajo la eternidad. Y al volverla a mirar a los ojos seguirá siendo lo que siempre fue. 

La verdad no necesita ser defendida. 

Eso es. La verdad no te necesita. 

¿Y la mentira?

Lo que es falso es agotador. Si lo dejas se desvanece. Te requiere continuamente. Es un niño malcriado y caprichoso. La mentira hace que desees que no amanezca. 

Gracias. 

Translate

RELATOS DE BARRIO INFIERNO

RELATOS DE BARRIO INFIERNO
Disparos sonaron en la noche 🕶

Para viajar a los relatos, pincha en las fotos

Para viajar a los relatos, pincha en las fotos
Noche de Autos 🕶

El blues del gorrión 🕶

Un homenaje al maestro Alvite 🕶

Cuerpos extraños 🕶

El otro

El otro me enseña de mi.  En realidad no veo al otro.  Me veo en el otro. 

Lo que más os gusta

Algunas veces escribo para revelar lo que hay en mi mente. Y otras escribo al dictado de ella. No pido que lo creáis. Pero cuando leáis, si leéis, sospechadlo.

Mundo dormitorio

Y aquello? Oh! Es mundo dormitorio. Y qué hacen? Allí todo el mundo duerme. Qué maravilla, no? No creas. Tienen sueños horribles la mayoría del tiempo.

El silencio no es la ausencia de sonido sino la ausencia de ego.

"No es que el Universo sea más extraño de lo que imaginamos, es que es más extraño de lo que podemos imaginar" W. Heisenberg.

Quién soy?