3

miércoles, 19 de marzo de 2025

Enterrar al niño

 


Hacerse adulto no es sustituir al niño. 

Tu inocencia es la que sufre. Ahí es donde aún eres un niño. Ahí reside tu parte vulnerable pero también tu alegría. 

Creo que hacerse adulto no debería implicar enterrar al niño. Debería proteger al niño. El niño teme que su perro muera porque cree que en el perro reside su alegría al pasearlo y jugar con él, la compañía que siente cuando se recuesta a su lado, lo incondicional del amor. 

Sin embargo, el adulto sabe que el perro morirá porque es mortal. El adulto comprende que todas esas cosas que parece sentir no proceden del perro. Le pertenecen a él. Y el perro solo es la inocencia que encuentra donde proyectar todo eso que procede de su propia inocencia. 

Y cuando el perro muera, él seguirá conservando alegría y ganas de amar. Y buscará otra excusa para dejar salir aquello que lleva consigo.

El niño siente y te hace feliz. El adulto que crece en ti puede proteger al niño y, por tanto, proteger tu alegría. 

No entierres al niño. 


1 comentario:

  1. Digamos que niño y adulto deben transitar de la mano. Inseparables.

    ResponderEliminar

Translate

RELATOS DE BARRIO INFIERNO

RELATOS DE BARRIO INFIERNO
Disparos sonaron en la noche 🕶

Para viajar a los relatos, pincha en las fotos

Para viajar a los relatos, pincha en las fotos
Noche de Autos 🕶

El blues del gorrión 🕶

Un homenaje al maestro Alvite 🕶

Cuerpos extraños 🕶

El otro

El otro me enseña de mi.  En realidad no veo al otro.  Me veo en el otro. 

Lo que más os gusta

Algunas veces escribo para revelar lo que hay en mi mente. Y otras escribo al dictado de ella. No pido que lo creáis. Pero cuando leáis, si leéis, sospechadlo.

Mundo dormitorio

Y aquello? Oh! Es mundo dormitorio. Y qué hacen? Allí todo el mundo duerme. Qué maravilla, no? No creas. Tienen sueños horribles la mayoría del tiempo.

El silencio no es la ausencia de sonido sino la ausencia de ego.

"No es que el Universo sea más extraño de lo que imaginamos, es que es más extraño de lo que podemos imaginar" W. Heisenberg.